Ir al contenido principal

CAPITULO 25 El agua puede reemplazar a la saliva?

Quiero gritar a todos, algo que es evidente, que los médicos saben pero no quieren decirlo.

El agua no reemplaza a la saliva, nunca será igual, nunca podrá hidratarnos la boca como unas glándulas salivales funcionando normalmente. 

Y qué decir de comer acompañandose de líquido? El Agua, Agua con limón, bebidas saborizadas o zumos que usamos para poder tragar nuestros bolos  alimenticios mal hechos  por consecuencia de la xerostomia, nunca nos ayudarán a tener unas digestiones correctas, completas como  las digestiones de las personas sin Sindrome de Sjögren, que tienen sus parótidas y sublinguales funcionando al 100%


¿Qué es la saliva?

Según la definición del Libro Blanco Sobre Saliva y Salud Oral publicado por el Consejo General de Dentistas de España, 


👉la saliva es un fluido biológico transparente, incoloro, inodoro y con algo de viscosidad que es producido por las glándulas salivales.


Está compuesta por agua en un 99% y por otras sustancias orgánicas (proteínas, glucoproteínas, enzimas, inmunoglobulinas…) e inorgánicas (fosfatos, bicarbonato, calcio, potasio, sodio…) en un 1%. Se estima que, de media, una persona segrega entre 1 y 1,5 litros de saliva al día y que, durante toda su vida, una persona puede segregar aproximadamente 43.800 litros.


Además, otro dato importante es que la producción de saliva está relacionada con el ciclo circadiano, razón por la cual durante la noche se segrega una mínima cantidad de saliva.


Que estos niveles de segregación salival se mantengan en sus valores normales es de vital importancia para nuestra salud bucodental. Su alteración, puede provocar ciertas enfermedades como la xerostomía o la hipersalivación. (extraído de https://www.teeth22.com/blog/odontologia/funciones-de-la-saliva)


A pesar de que la Saliva es 99% agua, todos sus demás componentes son importantísimos para que nuestra salud oral o nuestra digestión se haga de forma correcta y sin causarnos excesos de caries, pérdidas de piezas dentales de manera muy rápida, llagas bucales, cortes en la lengua, problemas de deglución de sólidos y líquidos, digestiones difíciles, hinchazón, dolores abdominales.


He extraído de la web https://www.teeth22.com/blog/odontologia/funciones-de-la-saliva


Todas las funciones de la saliva. Lo importante  que es contar con este fluido que espesa el líquido que bebemos, y que cuida nuestros dientes, y que lleva la sustancia que nos ayuda a degradar y digerir correctamente los alimentos. Para mi el punto más importante es el 6, donde habla de que nos ayuda más allá de la boca, transportando una enzima que nos ayuda a degradar lo que comemos.




Funciones de la saliva

1. Lubrica y mantiene húmeda la cavidad bucal, mucosas y dientes


La saliva es uno de los mejores lubricantes de origen natural. Ayuda a la fonación, a la masticación y a la deglución de los alimentos (los recubre para facilitar su paso por la boca, la faringe y el esófago).


2. Mantiene bajo control la microbiota oral

La presencia en la saliva de componentes antimicrobianos mantiene el equilibrio ecológico de las distintas especies de microorganismos que viven en nuestra boca. La saliva evita que las bacterias se adhieran y sobrevivan en nuestra cavidad oral y actúa como barrera protectora contra agentes patógenos.


3. Regula el PH de nuestra boca

La saliva neutraliza los ácidos producidos tras ingerir alimentos, evitando la desmineralización del esmalte y protegiendo los dientes contra las caries y la acumulación de placa bacteriana.


4. Ayuda a cicatrizar

Además de favorecer la mineralización del esmalte, la saliva tiene un efecto cicatrizante de los tejidos orales que favorece el proceso de curación de diversas lesiones bucales.


5. Limpia la cavidad oral

El flujo de saliva contribuye a arrastrar y a eliminar restos de alimentos, así como bacterias, hongos y virus.


6. Facilita la digestión

Una de las funciones más importantes de la saliva es la digestiva. Al contener amilasa, ayuda a degradar los almidones y facilita la digestión. Además, hace que la masticación de los alimentos sea más sencilla y contribuye a la deglución de los mismos.


7. Permite que percibamos los sabores

La saliva permite que las partículas sápidas de los alimentos (las responsables del sabor), alcancen y estimulen químicamente las papilas gustativas permitiéndonos reconocer distintos sabores. Por eso, la sensibilidad gustativa es menor cuando disminuye la secreción salival por la edad, el uso de ciertos medicamentos o por alguna enfermedad como la sequedad bucal.


8. Permite el diagnóstico de otras patologías

La saliva puede ayudar a identificar múltiples patologías o la predisposición de una persona a padecerlas de forma indolora y no invasiva.


Por eso el agua jamás será reemplazo de la saliva. Por eso no podemos hablar del Sindrome de Sjögren como una enfermedad de poca importancia, y que permite seguir con nuestras vidas de manera normal.


Quienes estamos afectados por este Síndrome sufrimos malas digestiones y a menudo intolerancias alimenticias , supongo que todo parte de la falta de la valiosa saliva para completar correctamente el proceso.


<<Capítulo 24

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAPITULO 17 - La Sequedad Vaginal

  Todas las mujeres hablan de los síntomas molestos del Síndrome de Sjögren, sequedad de ojos, sequedad de boca, dolor muscular , articular , cansancio. Pero nos da mucho reparo , vergüenza , algo dificil de explicar...hablar sobre la sequedad tan molesta y dolorosa en la mucosa vaginal... tanto tabu hay sobre ese tema que ni los médicos son capaces de mencionarlo , ni de informarnos sobre como sobrellevar mejor todo lo relacionado con "aquella zona intima" y sus complicaciones... A veces el sólo roce de la ropa interior, o la textura de la tela, o usar salvaslips, nos provoca mucha molestia porque es una zona que queda muy desprotegida y expuesta  a las infecciones. Cuando todo esto empieza no puedes controlar las situaciones que pueden provocarte molestias porque las desconoces, y caes en irritaciones, infecciones por cándida, infecciones urinarias, una tras otra, varias al año...tomando antibióticos que paradójicamente lo empeoran, desprotegiendo más nuestra flora vaginal....

CAPITULO 20 - SÍndrome de Sjögren y el Trabajo

  ¿Cuánt@s de ustedes pueden trabajar bien con este Síndrome a cuestas? El Síndrome de Sjögren es muy diferente en cada persona, por eso como debería tratarse a un paciente , tener en cuenta sus capacidades y sus limitaciones debido a este conjunto de sintomas que nos acompaña cada día debería ser una tarea obligatoria por parte de la sanidad, y nuestro sitio de trabajo. Estoy enferma y por fuera no se nota... pero el aire acondicionado me reseca la garganta, la naríz y me deja los ojos rojos y ardientes... Los sitios de trabajo generalmente no tienen en cuenta esto, porque no todos tienen una enfermedad sistemica, crónica y que no se puede ver... Con la calefacción más de los mismo...en el sitio de trabajo pequeños detalles asi ya me afectan, hacen que mis sintomas se acentúen y vuelva a casa necesitando gotas analgésicas, con la  garganta dolorida y hasta ronca... Es normal tener estrés en el trabajo, pero sucede que a nosotr@s, los pacientes con Síndrome de Sjögren el estré...

CAPITULO 18 - Los problemas dentales con Síndrome de Sjögren

  Generalmente los especialistas que están a cargo de nuestra salud suelen olvidar de recomendar, insistir, recalcar que el cuidado de los dientes es una de las cosas más importantes ante este Síndrome. La falta de higiene dental frecuente suele dar muchos problemas a los pacientes, que a lo mejor no se limpian los dientes correctamente, o no lo hace despues de cada comida , porque no tiene la oportunidad de hacerlo , o simplemente piensa que nada le va a pasar a su boca. Cuando nos falta saliva, los dientes quedan desprotegidos, y las bacterias y caries hacen una fiesta en la boca, que ya no tiene protección natural, por lo que no es un tema que deba olvidarse por los profesionales de la salud ni dejarse de lado por el propio paciente.  En mi caso, tengo 3 endodoncias, como consecuencia de que al principio de mi enfermedad no recibí ninguna recomendación sobre mi salud bucal. No me asusta el dentista, ni el dolor, ni los empastes. Me asustan los antibióticos y la anestesia. E...