Ir al contenido principal

CAPITULO 8 - BUSCANDO UNA EXPLICACIÓN..


Todavía seguía sobreviviendo... comiendo
deficientemente...acudiendo a las consultas
de mi doctor Miquel...buscando soluciones...
En tan poco tiempo la desesperación
hace que pasen tantas cosas por tu cabeza,
tantas opciones...


En todo ese tiempo transcurrido, tenia muy
claro que no queria comer delante de la gente.
La gente no podía entender que me pasaba,
ni yo tenía explicaciones.
Me hicieron dudar de mi cordura...estaba
asustada, porque no poder tragar, no poder
comer estaba más cerca de la muerte que
de la cura.

Empecé a pasar por muchas fases, tanto
médicas, como en la alimentación.
Probando las texturas que mejor me iban,
pero aumentando mi ansiedad.
Las fases médicas, se trataba de pruebas,
como manometrías que consistia en introducir
un cable por la nariz hasta el esófago, para
medir la fuerza de los movimientos peristalticos,
me enviaron a una psicóloga,
de la seguridad social, que solo me daba 15 minutos
de terapia, no podía contar mucho en aquellos
minutos, también pasé por cursos de relajación.
tuve alguna que otra sesión con la profesora,
que intento hacerme llorar con hipnosis...sacar la angustia
en mi, pero al final no hubo buen resultado.


Entre idas y venidas, el médico pidió
una endoscopia, algo que realmente me
hizo pensar en tantas cosas, estaba aterrada.
No sabia si era capaz de pasar un estudio así.

Entre tanto tuvimos la oportunidad de viajar a Buenos
Aires, mi ciudad natal.
Mis padres me vieron desmejorada,
nada fué peor para mi, no podía comer, pensé que allí me aliviaría,
como por arte de magia, pero solo escuchaba a mi madre
queriendo que coma más, que trague sin miedo...

Tomé una decisión, la endoscopia me la haría en Buenos Aires,
para sentirme un poco mas arropada por mi familia.
Mi marido siempre cuidaba de mi, pero tener más gente,
me hacía más fuerte.

Pedí hora con una clínica, y llego el día. Para mi fue traumático,
pero el ser humano es capaz de llegar a unos limites
que desconoce, el miedo paraliza, pero si no hay otra alternativa
más que encontrar la respuesta a una enfermedad,
hacemos lo que creemos imposible de hacer.
Luego del estudio, me sentí más fuerte, pero decepcionada, porque
todo era normal... 


no había nada que me impidiera tragar, ...tenía miedo
de estar volviéndome loca...


Cuando volví a España, con esos resultados, tuve mucha suerte
ya que me enviaron a unas sesiones de psicología,
de 1 hora de duración, con dos chicas que eran practicantes...
se trataba de 10 sesiones en total... en las cuales aprendí
mucho, aprendí cosas que aún sigo aplicando.

Me hicieron terapia de choque, pensando que se trataba de fobia,
creo que muy acertada , porque lo mío era fobia a partir de un
evento traumático... Esta terapia consistía en llevar algo para comer delante de ellas, y comentarles que sentía, el grado de ansiedad, lo que pensaba en ese momento y también me pusieron una serie de tareas, muy interesantes.

Hacer lo que más me gusta (fotografía), dedicarme tiempo a mi misma.
aprender a decir NO, tragar sin beber tanto liquido... claro está,
todavía no había sido diagnosticada... pero lo más importante,
era que me escuchaban, y me daban consejos constructivos...
Fue de gran ayuda, luego de 10 sesiones, ellas iban a trabajar
a una clínica privada, inaccesible para mi...

Pero pude aprender a dedicarme tiempo, conocer gente nueva
con la que compartía momentos de creatividad como la fotografía,
y ellos desconocían mis problemas, por lo que para mi también
desaparecían...

En el trabajo, comencé a decir las cosas con asertividad,
a no guardarme las cosas, decir NO de vez en cuando
no tiene que ser malo...

Un día, en mi trabajo, pasó algo tan insignificante, pero tan
elemental para toda esta historia
tal vez produzca risa, 
como un hecho tan simple como comer una galleta, puede hacer que
veas lo que realmente no funciona bien en tu cuerpo...

La combinación perfecta entre
tu observación y la atención que le dé tu médico a tu comentario, puede hacer que surja una posible RESPUESTA, a todo ese malestar...
pero lo que sigue... un momento muy importante en mi vida,
ya se los contaré más adelante...

Comentarios

  1. Dedicado a Mujeres con Síndrome de Sjögren
    Diario de una mujer con Síndrome de Sjögren
    Dolor articular
    Dolor muscular
    Fatiga
    Sequedad de ojos
    Sequedad de boca
    xerostomía
    xeroftalmia
    enfermedad autoinmune
    fibromialgia
    reumatología
    artritis reumatoide
    sequedad vaginal
    artritis reumatoide
    Lupus

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CAPITULO 17 - La Sequedad Vaginal

  Todas las mujeres hablan de los síntomas molestos del Síndrome de Sjögren, sequedad de ojos, sequedad de boca, dolor muscular , articular , cansancio. Pero nos da mucho reparo , vergüenza , algo dificil de explicar...hablar sobre la sequedad tan molesta y dolorosa en la mucosa vaginal... tanto tabu hay sobre ese tema que ni los médicos son capaces de mencionarlo , ni de informarnos sobre como sobrellevar mejor todo lo relacionado con "aquella zona intima" y sus complicaciones... A veces el sólo roce de la ropa interior, o la textura de la tela, o usar salvaslips, nos provoca mucha molestia porque es una zona que queda muy desprotegida y expuesta  a las infecciones. Cuando todo esto empieza no puedes controlar las situaciones que pueden provocarte molestias porque las desconoces, y caes en irritaciones, infecciones por cándida, infecciones urinarias, una tras otra, varias al año...tomando antibióticos que paradójicamente lo empeoran, desprotegiendo más nuestra flora vaginal....

CAPITULO 20 - SÍndrome de Sjögren y el Trabajo

  ¿Cuánt@s de ustedes pueden trabajar bien con este Síndrome a cuestas? El Síndrome de Sjögren es muy diferente en cada persona, por eso como debería tratarse a un paciente , tener en cuenta sus capacidades y sus limitaciones debido a este conjunto de sintomas que nos acompaña cada día debería ser una tarea obligatoria por parte de la sanidad, y nuestro sitio de trabajo. Estoy enferma y por fuera no se nota... pero el aire acondicionado me reseca la garganta, la naríz y me deja los ojos rojos y ardientes... Los sitios de trabajo generalmente no tienen en cuenta esto, porque no todos tienen una enfermedad sistemica, crónica y que no se puede ver... Con la calefacción más de los mismo...en el sitio de trabajo pequeños detalles asi ya me afectan, hacen que mis sintomas se acentúen y vuelva a casa necesitando gotas analgésicas, con la  garganta dolorida y hasta ronca... Es normal tener estrés en el trabajo, pero sucede que a nosotr@s, los pacientes con Síndrome de Sjögren el estré...

CAPITULO 18 - Los problemas dentales con Síndrome de Sjögren

  Generalmente los especialistas que están a cargo de nuestra salud suelen olvidar de recomendar, insistir, recalcar que el cuidado de los dientes es una de las cosas más importantes ante este Síndrome. La falta de higiene dental frecuente suele dar muchos problemas a los pacientes, que a lo mejor no se limpian los dientes correctamente, o no lo hace despues de cada comida , porque no tiene la oportunidad de hacerlo , o simplemente piensa que nada le va a pasar a su boca. Cuando nos falta saliva, los dientes quedan desprotegidos, y las bacterias y caries hacen una fiesta en la boca, que ya no tiene protección natural, por lo que no es un tema que deba olvidarse por los profesionales de la salud ni dejarse de lado por el propio paciente.  En mi caso, tengo 3 endodoncias, como consecuencia de que al principio de mi enfermedad no recibí ninguna recomendación sobre mi salud bucal. No me asusta el dentista, ni el dolor, ni los empastes. Me asustan los antibióticos y la anestesia. E...