Ir al contenido principal

CAPITULO 1 - UN COMIENZO PARA ESTE DIARIO-

CAPITULO 1 - UN COMIENZO PARA ESTE DIARIO-

¿Cómo empezar este diario?
Una historia que se ha repetido en otras mujeres u hombres, una historia que trata de preguntas" ¿qué me está pasando? ", "no entiendo estos síntomas", " ya se me pasará" " no será algo importante"...
En mi caso, tuve manifestaciones de un Síndrome, desde muy joven. No tengo memoria para determinar en qué fecha exacta empezaban los primeros síntomas, aproximadamente cuando tenía 16 años.


¿Qué manifestaciones? parecían irrelevantes, pero allí estaba haciéndose notar. Para empezar sufría inflamaciones ocasionales en mis glándulas parótidas, en algunos casos eran breves, en otros duraban dos o tres días, lo más parecido a padecer unas paperas, siempre de un lado. Hubo días en que no podía abrir la boca para comer.


Con 16 años no piensas en nada relacionado a una enfermedad, un síndrome. Yo suponía que era algo que tal vez pasaba por otra causa. No me preocupé demasiado por esos episodios. Lo dejé pasar, era tan ocasionales que tampoco iría corriendo a un médico.
Mucho después , a mis 20 y tantos, quizá por casualidad, noté una inflamación debajo de mi lengua,  no tenía ni idea de lo que era, parece que las cosas raras sólo me pasaban a mi. 

Ahora puedo relacionar todo... aquello era una glándula sublingual, obstruida, bloqueada, o siendo atacada por este síndrome que silencioso, hacía que mi sistema inmune destruyera mis glándulas salivales. Aquello si despertó un poco mi preocupación, al igual que otro bulto palpable, cerca de un ganglio.

En aquel momento, yo vivía en Argentina, donde estudiaba , no trabajaba, pero era muy responsable, muy aplicada, algo perfeccionista? Pues sí, dedicaba todo el tiempo a los estudios, prefería no perder tiempo con médicos.
Pregunté en una visita al odontólogo, sobre el extraño bulto que tenia debajo la lengua, y dijo que parecía una variz. Me envió a un cirujano, un especialista de cuello y cabeza... terminé haciéndome unas pruebas importantes, ecografía y resonancia magnética.


Mis estudios mostraban algo que los médicos llamaban "estructura tubular de forma oval" o "hemangioma". Luego de ir al Colegio de Odontología, en Buenos Aires, varios médicos opinaban sobre mi "bultito", diciendo:-"es un quiste tirogloso, lleno de líquido, veremos la evolución". "No queremos hacer cirugía, porque si se disuelve, te dejaríamos la cicatriz".








Por aquellos tiempos, en que yo llevaba adelante estos exámenes médicos, también llevaba mi vida adelante, si pensar nada más grave. Había conocido el amor... una persona que venia de lejos, una persona que hacía olvidar todos mis males. 

Con la llegada de esta persona tan especial  y mis pies que no pisaban  el suelo, emprendí una nueva etapa en mi vida. Una vida de casada, una vida en otro país, de convivencia y respeto, echando de menos a mi familia, pero acompañada por una persona que con el paso del tiempo me ha mostrado que existe el amor de verdad, el secreto está en cuidarlo día a día. 

Pero sobre eso ya habrá tiempo de hablar más adelante...


Comentarios

  1. #sindromedesjogren #enfermedadautoinmune #lupus #fibromialgia
    #artritisreumatoide

    ResponderEliminar
  2. Dedicado a Mujeres con Síndrome de Sjögren
    Diario de una mujer con Síndrome de Sjögren
    Dolor articular
    Dolor muscular
    Fatiga
    Sequedad de ojos
    Sequedad de boca
    xerostomía
    xeroftalmia
    enfermedad autoinmune
    fibromialgia
    reumatología
    artritis reumatoide
    sequedad vaginal
    artritis reumatoide
    Lupus

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CAPITULO 17 - La Sequedad Vaginal

  Todas las mujeres hablan de los síntomas molestos del Síndrome de Sjögren, sequedad de ojos, sequedad de boca, dolor muscular , articular , cansancio. Pero nos da mucho reparo , vergüenza , algo dificil de explicar...hablar sobre la sequedad tan molesta y dolorosa en la mucosa vaginal... tanto tabu hay sobre ese tema que ni los médicos son capaces de mencionarlo , ni de informarnos sobre como sobrellevar mejor todo lo relacionado con "aquella zona intima" y sus complicaciones... A veces el sólo roce de la ropa interior, o la textura de la tela, o usar salvaslips, nos provoca mucha molestia porque es una zona que queda muy desprotegida y expuesta  a las infecciones. Cuando todo esto empieza no puedes controlar las situaciones que pueden provocarte molestias porque las desconoces, y caes en irritaciones, infecciones por cándida, infecciones urinarias, una tras otra, varias al año...tomando antibióticos que paradójicamente lo empeoran, desprotegiendo más nuestra flora vaginal....

CAPITULO 20 - SÍndrome de Sjögren y el Trabajo

  ¿Cuánt@s de ustedes pueden trabajar bien con este Síndrome a cuestas? El Síndrome de Sjögren es muy diferente en cada persona, por eso como debería tratarse a un paciente , tener en cuenta sus capacidades y sus limitaciones debido a este conjunto de sintomas que nos acompaña cada día debería ser una tarea obligatoria por parte de la sanidad, y nuestro sitio de trabajo. Estoy enferma y por fuera no se nota... pero el aire acondicionado me reseca la garganta, la naríz y me deja los ojos rojos y ardientes... Los sitios de trabajo generalmente no tienen en cuenta esto, porque no todos tienen una enfermedad sistemica, crónica y que no se puede ver... Con la calefacción más de los mismo...en el sitio de trabajo pequeños detalles asi ya me afectan, hacen que mis sintomas se acentúen y vuelva a casa necesitando gotas analgésicas, con la  garganta dolorida y hasta ronca... Es normal tener estrés en el trabajo, pero sucede que a nosotr@s, los pacientes con Síndrome de Sjögren el estré...

CAPITULO 18 - Los problemas dentales con Síndrome de Sjögren

  Generalmente los especialistas que están a cargo de nuestra salud suelen olvidar de recomendar, insistir, recalcar que el cuidado de los dientes es una de las cosas más importantes ante este Síndrome. La falta de higiene dental frecuente suele dar muchos problemas a los pacientes, que a lo mejor no se limpian los dientes correctamente, o no lo hace despues de cada comida , porque no tiene la oportunidad de hacerlo , o simplemente piensa que nada le va a pasar a su boca. Cuando nos falta saliva, los dientes quedan desprotegidos, y las bacterias y caries hacen una fiesta en la boca, que ya no tiene protección natural, por lo que no es un tema que deba olvidarse por los profesionales de la salud ni dejarse de lado por el propio paciente.  En mi caso, tengo 3 endodoncias, como consecuencia de que al principio de mi enfermedad no recibí ninguna recomendación sobre mi salud bucal. No me asusta el dentista, ni el dolor, ni los empastes. Me asustan los antibióticos y la anestesia. E...